Entre las edificaciones tradicionales aún se conservan viviendas rurales, dependencias agropecuarias y las llamadas Cuevas del Vino. Su nombre hace referencia a su ubicación topográfica de “Muela” (entre cerros).
Está cerca del Aeropuerto y asentada sobre un cerro que domina la vega del cercano río Jarama, que la atraviesa de norte a sur. Denominada el ‘balcón de Madrid’ por las vistas panorámicas que tiene sobre la capital.
Situado en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, tiene el agua presente gracias al río Guadalix, a numerosos arroyos y al Embalse de Pedrezuela. Su principal patrimonio artístico es la Iglesia de San Miguel, del siglo XVI.
Su topónimo procede de unas construcciones llamadas "ribazos" hechas por pastores para proteger al ganado de las inclemencias del tiempo. Ha sabido mantener su espíritu rural, ¡compruébalo paseando por sus calles!
situado en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, dos zonas naturales de gran interés son el Monte de Moncalvillo y la Laguna de los Patos, un parque recreativo con flora y fauna autóctonas.
Hoy conserva un rico patrimonio artístico fruto de su devenir histórico: un torreón y parte de la muralla árabes, el Ábside de los Milagros parte de una iglesia románico-mudéjar del siglo XIII y el puente medieval de origen romano.
La agricultura, la ganadería y la avicultura constituyen las actividades más importantes para los habitantes del municipio, donde también se produce aceite. Valdeavero ha sabido desarrollarse sin perder sus señas de identidad tradicionales.
Estos dos núcleos poblacionales se unieron en uno a mediados del siglo XIX. Se sitúan en una campiña de gran riqueza paisajística, zona de transición entre la sierra y la alcarria.
Obtuvo el título de Villa a principios del siglo XIX, su paisaje se caracteriza por ubicarse en un terreno ondulado, surcado por los arroyos de San Benito, Seco y Valdejudíos.
Su nombre hace referencia a las torres vigías que poblaban el valle donde se fundó, conocido como "Valle de las Torres". Sus habitantes se dedican a la agricultura y se mantienen las viviendas rurales y urbano-rurales.
Te presentamos Mad Rural, un proyecto que agrupa la rica oferta turística rural de tres áreas de la Comunidad de Madrid: la Sierra Norte, la Sierra Oeste y la zona de Las Vegas y la Alcarria. Naturaleza, patrimonio histórico, cultura, ocio e infinidad de experiencias turísticas.
¡Mad Rural te sorprenderá!
Más información: Mad Rural