¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
- Descubre
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Organízate
- Profesionales
- COVID 19
Castillo de la Coracera. A principios del siglo XV Don Álvaro de Luna, valido de Juan II, mandó construir este castillo en su señorío de San Martín, aprovechando la cima de una loma. Hoy, desde lo alto de la torre del homenaje se disfrutan unas excelentes vistas de la Sierra de Gredos y la campiña circundante.
Castillo de los Mendoza o de los Duques del Infantado. Ofrece una experiencia única por su localización, porque está en pie y puede recorrerse casi íntegramente, por la reconstrucción de las estancias privadas de los señores y por la exposición permanente, que muestra su historia y cómo era la vida en él. Es además escenario de fiestas medievales y otras celebraciones.
Castillo de Gonzalo Chacón. Situado en el centro de Arroyomolinos, en medio de un gran espacio ajardinado. Las excavaciones revelaron que no era un torreón aislado, sino la torre del homenaje de un curioso castillo construido en ladrillo, fortificado y rodeado por un foso. Forma parte de la Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid.
Castillo de Villaviciosa. En la actualidad, es sede del Archivo Histórico del Ejército del Aire y puede visitarse concertando visita. Con una historia parecida al de Chinchón, pues lo construyó el mismo señor para mayor grandeza de su familia, pero con una estética y un estado de conservación distinto por completo.
Castillo de los Condes de Chinchón. Aunque no se puede visitar por dentro, lo mejor está fuera: sus impresionantes vistas. De estilo renacentista, fue abandonado en el siglo XVIII tras ser residencia de los condes de Chinchón durante 200 años. Su último uso fue como fábrica de licores. ¿Sabias que en realidad es un palacio?
Villa fortificada y Castillo de Buitrago de Lozoya. Su Castillo o Alcázar, que no sigue el modelo predominante de castillo señorial de la época, junto a la Iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y la muralla confieren un aire medieval a este municipio, que presume de una agenda cultural tan activa que tiene propuestas para las cuatro estaciones.
Castillo de los Laso de Vega. A la entrada a la villa, sobre una loma que se alza dominando el cauce del arroyo Sequillo. El antiguo castillo era sólo una torre rodeada de algunos dispositivos de defensa. Fue reformado en época renacentista transformándolo en el actual edificio residencial organizado en torno a un bello patio porticado.
Castillo del Conde de Barajas. Sin salir de Madrid, puedes visitar este castillo cercano a la parada de metro Alameda de Osuna. Hoy es un museo al aire libre en medio de un parque urbano, donde podrás admirar el cuerpo principal del castillo del que se conservan dos laterales y una torre. ¡Descubre su historia mientras paseas por el parque!
Fortaleza de la Orden de Santiago. De la fortaleza original, hoy solo queda una pequeña parte: la torre del homenaje y los cimientos recuperados gracias a excavaciones arqueológicas. Desde la torre se divisa todo el territorio circundante, al atardecer la puesta del sol sobre los páramos de las "alcarrias" madrileñas es todo un espectáculo.