TurismoMadrid 3.0

012 Atención al Ciudadano

  • English (UK)
  • Descubre Madrid
    • Madrid
    • Patrimonio Mundial en Madrid
    • Villas de Madrid
    • Mad Rural
    • Sierra Norte
    • Sierra de Guadarrama
    • Sierra Oeste
    • Vegas del Tajo y Alcarría Madrileña
    • Madrid Área Metropolitana
  • Para ti
    • Exprime Madrid
    • En familia
    • Siente Madrid
    • Primera vez en Madrid
    • Para jóvenes
    • Turismo idiomático
    • Bodas en Madrid
    • Turismo accesible
  • Ver y hacer
    • Escapadas
    • Experiencias únicas en Madrid
    • Cultura
      • Oferta Cultural
      • Red de Castillos
      • Palacios y Monasterios
      • Rutas Literarias
      • Paisaje de la luz
    • Turismo Activo y Naturaleza
      • Actividades al Aire Libre
      • Rutas y Sendas
      • Cicloturismo
      • Turismo Naútico
      • Turismo Ornitológico
      • Espacios Naturales
      • Deportes de invierno
    • Ocio
      • Parques Temáticos
      • Musicales
      • Teatros
      • Noche madrileña
      • LGTBI
      • Parques y Jardines
      • Teatro Off
      • Deportes
    • Gastronomía
      • Restaurantes con Estrella
      • Restaurantes centenarios
      • Ruta de la Tapa
      • Productos Madrileños
      • Enoturismo
      • Terrazas
      • Escuelas de cocina
    • Compras
      • Vanguardia
      • Lujo
      • Comercios centenarios
      • Centros comerciales
    • Flamenco en Madrid
  • Agenda
    • Agenda
    • Destacado
  • Planifica tu Viaje
    • Información COVID-19
    • Alojamiento
    • Mapas
    • Inspírate
    • Información Práctica
    • Kiosco de publicaciones
  • Profesionales
    • Estadísticas
    • Imágenes
    • Ferias
    • Turismo de negocios
    • Convocatorias
  • Buscador
    • ¿Qué hacer en Madrid?

       
       
Mapa Comunidad Madrid
APP Visit Madrid

 

Inicio/ Cultura/ Patrimonio Mundial en Madrid
El Paseo del Prado y El Retiro, declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO

EL "PAISAJE DE LA LUZ", CRISOL DE ARTES, NATURALEZA E HISTORIA

Leer más...

Patrimonio mundial de la Unesco en Madrid

San Lorenzo de El Escorial, el legado de Felipe II

El Monasterio y el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial fueron declarados Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984. Construido por mandato de Felipe II en reconocimiento de la batalla de San Quintín de 1557, cuenta con numerosos espacios de altísimo valor histórico, artístico y cultural, como las dependencias palaciegas de los Asturias y de los Borbones, la biblioteca o la basílica, en un contexto natural privilegiado, la Sierra de Guadarrama.

Siéntete como en la corte dando un paseo por el casco antiguo de San Lorenzo o visita la Silla de Felipe II para contemplar el Monasterio en todo su esplendor.

Si eres amante de la naturaleza, el Arboreto Luis Ceballos, Centro de Educación Ambiental, ofrece sendas e itinerarios guiados.

Y si quieres complacer el paladar, podrás degustar la cocina tradicional serrana, como asados de carne con D.O. Guadarrama, sin olvidar la rica oferta de restauración internacional y de cocina creativa.

Alcalá de Henares, cuna de Cervantes

Ciudad natal de Cervantes (puedes ver su pila bautismal en la Capilla del Oidor), única Ciudad Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid. Es un lugar ideal para pasear contemplando sus calles y plazas, visitar sus museos y monumentos.

Comer en alguno de sus exquisitos restaurantes, tomar un café o una copa al atardecer y llevarte de recuerdo algunos de sus dulces típicos, como las almendras garrapiñadas (son famosas las del Convento de las Clarisas de San Diego) o la costrada (pastel de merengue, crema y hojaldre).

Puedes comenzar visitando el Museo Arqueológico Regional o viajar a la época romana, a la Casa Hippolytus o a las ruinas de Complutum.

Imprescindibles son, el Museo Casa Natal de Cervantes, donde se recrea la dimensión más humana de este genio de las letras, y la Universidad de Alcalá, auténtico motor de una ciudad que actualmente es sede de multitud de actividades del Instituto Cervantes y que genera un ambiente joven y estudiantil que inunda la ciudad a todas horas.

Dar un paseo por las calles aledañas al Palacio Arzobispal, la Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo te transportará a la época del Cardenal Cisneros, allá por el siglo XVI.

Si estás en Alcalá el mes de octubre,es tu oportunidad de visitar el mercado de época más grande de España que se engloba dentro de la Semana Cervantina.

Para los amantes de la naturaleza, los Cerros de Alcalá conforman un espacio protegido en el margen izquierdo del río Henares.

Aranjuez, jardines de reyes

A orillas del río Tajo, fue la residencia de primavera de los Borbones. Su entorno natural fue declarado por la UNESCO Paisaje Cultural el 14 de diciembre de 2001. Sus jardines palaciegos- Príncipe, Isla, Parterre, Rey e Isabel II- son de una gran variedad botánica.

De gran importancia son el Palacio Real, el Museo de Falúas Reales, la Casa del Labrador y la bicentenaria Plaza de Toros, declarados conjuntos históricos artísticos.

Además del Palacio y sus jardines, y el casco histórico de la propia ciudad, se encuentra el paisaje natural de la ribera del Tajo y los sotos y huertas históricas, que en otro tiempo llenaban las despensas de la Corte. Podemos degustar productos sabrosamente cocinados en los restaurantes locales, uno de ellos con estrella Michelin.

En primavera y en otoño es agradable llegar en el Tren de la Fresa, que sale desde la antigua estación de Delicias. Sube en un tren histórico con vagones de madera y azafatas vestidas de época ofreciendo productos típicos.

Hayedo de Montejo, un bosque singular

A los pies de la Sierra de Ayllón se encuentra el Hayedo de Montejo, una antigua dehesa de hayas, robles, albares y rebollos que el pasado 7 de julio de 2017 fue declarado por la UNESCO Patrimonio Natural. El único espacio natural de la región que ha recibido esta distinción.

Aunque no es de grandes dimensiones, es un paraje muy singular de la zona norte de la Comunidad de Madrid de gran riqueza natural catalogado desde 1974 como Sitio Natural de Interés Nacional.

Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de la luz

En pleno centro de la ciudad de Madrid, los nuevos bienes patrimoniales reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO incluyen el parque de El Retiro, el barrio de los Jerónimos y el Paseo del Prado, desde la Plaza de Cibeles hasta la plaza del Emperador Carlos V, en Atocha. Juntos conforman un entorno urbano único, ahora con rango de valor universal excepcional.

La zona alberga el paseo arbolado más antiguo dentro de una capital europea, creado en el siglo XVI, y también un modelo de intervención urbanística que aúna cultura, naturaleza, arte y ciencia. Fue concebido originalmente en tiempos de Felipe II y se convertiría después, en el siglo XVIII, en un referente del urbanismo ilustrado, para propiciar la investigación científica y difundir ese conocimiento a la sociedad.

En el área que comprende el paisaje de las Artes y las Ciencias declarado Patrimonio Mundial, llamado “el Paisaje de la Luz”, se encuentran importantes instituciones científicas, políticas y culturales. Entre ellas pueden encontrarse espacios verdes como el Jardín de El Buen Retiro o el Real Jardín Botánico, instituciones públicas como el Real Observatorio Astronómico, el Congreso de los Diputados, el Banco de España, la Bolsa de Madrid, el Instituto Cervantes o la Real Academia Española.

E importantes referentes culturales como el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional de Antropología, la Casa de América el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Naval, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o CaixaForum Madrid.

Ver Mapa

Cargando datos

Patrimonio de la Humanidad

 

La Comunidad de Madrid alberga cinco lugares incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, tres de los cuales son los enclaves urbanos de Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial. Además, están incluidos el Hayedo de Montejo y el denominado “Paisaje de la Luz”, el enclave en la capital que comprende lugares tan célebres como el Paseo del Prado o el Buen Retiro. Te proponemos descubrirlos mediante atractivos itinerarios a pie o en bicicleta, recorriendo lugares singulares que explican su pertenencia a este selecto grupo que ostenta el mayor reconocimiento de la UNESCO en materia de patrimonio cultural.

Descubre Patrimonio de la Humanidad
 
Paisaje de las Artes y las Ciencias

 

Conoce más

 
San Lorenzo de El Escorial

 

Descúbrelo

 
Alcalá de Henares

 

Conoce más

 
Aranjuez

 

Descúbrelo

 
Hayedo de Montejo

 

Más Información

Rutas por el Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Comunidad de Madrid alberga cinco lugares incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, tres de los cuales son los enclaves urbanos de Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial. Te proponemos descubrirlos mediante atractivos itinerarios a pie o en bicicleta, recorriendo lugares singulares que explican su pertenencia a este selecto grupo que ostenta el mayor reconocimiento de la UNESCO en materia de patrimonio cultural

San Lorenzo de El Escorial, el Legado de Felipe II

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, EL LEGADO DE FELIPE II

  Leer más...

Alcalá de Henares, cuna de Cervantes

ALCALÁ DE HENARES, CUNA DE CERVANTES

  Leer más...

Aranjuez, jardines de reyes

ARANJUEZ, JARDINES DE REYES

  Leer más...

Hayedo de Montejo: Nuevo Patrimonio Natural de la Humanidad

HAYEDO DE MONTEJO

Leer más...
logo_turismo_madrid

© 2021 Comunidad de Madrid.

  • RSS
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Accesibilidad
  • Mapa Web