¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
- Descubre
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Organízate
- Profesionales
- COVID 19
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 y situada al este de la Comunidad de Madrid, a tan sólo 30 kilómetros de la capital, la ciudad natal de Cervantes es un lugar ideal para pasear, recorrer sus calles y plazas, visitar sus museos y monumentos, comer en alguno de sus buenos restaurantes, tomar un café o una copa al atardecer en alguna de sus terrazas y llevarse de recuerdo algún dulce típico, entre los que destacan las almendras garrapiñadas y la costrada que es un pastel de merengue, crema y hojaldre.
Alcalá de Henares está repleta de rincones llenos de historia, desde la época romana, pasando por la Edad Media en que fue cuna de tres civilizaciones y llegando a nuestros días.
Si quieres disfrutar de una gran experiencia turística, dispones de diferentes tipos de visitas guiadas: en monumentos y por las calles, regulares y teatralizadas. ¡Aprovéchalas!
Conocida por sus tapas y su cocina con guiños a El Quijote, a lo largo del año Alacalá protagoniza jornadas gastronómicas, festivales culturales y fiestas populares.
Su nombre largo es el de Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, pero los alcalaínos se refieren a ella por su nombre corto: “La Magistral”, mucho más sencillo. Es una de las dos magistrales que existen en el mundo.
Construido como convento de clausura femenino por el arquitecto Juan Gómez de Mora, alberga en su interior un museo donde podrás conocer cómo vivían las monjas y admirar la magnífica colección de arte del Monasterio.
Abierto al público en 1603 como corral de comedias donde se representaban obras del Siglo de Oro, a lo largo de los siglos ha ido cambiando de uso. En 2005 se rehabilitó, devolviéndole su uso original. Es hoy uno de los escenarios de teatro clásico español más atractivos.
Fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros, la Universidad de Alcalá se componía de un colegio Mayor, el de San Ildefonso, del que dependía un conjunto de colegios menores. Maravillate con los detalles de la fachada.
Punto de encuentro, descanso y paseo de visitantes y alcalaínos. En el corazón de Alcalá, rodeada de jardines y arboles, es una plaza amplia en la que tienen lugar actividades culturales abiertas al público.
Uno de los grandes atractivos del paseo por el casco histórico es es este museo, accesible y de entrada gratuita, que nos acerca al inmortal escritor, su obra y a la forma de vida de su época. Fotografiate con Don Quijote y Sancho.
Esta institución alberga los restos arqueológicos más importantes de la Comunidad de Madrid, entre los que sobresalen los mosaicos romanos procedentes de Complutum. También organiza exposiciones, conferencias, talleres infantiles, visitas guiadas y más.
Parque Arqueológico de Complutum. Descubierta en 1991, este edificio construido a finales del siglo III d.C. era una escuela y centro de ocio para jóvenes patricios, con área termal, piscinas y un jardín. Destaca un mosaico con una escena de pesca realizado por el maestro Hippolytus que da nombre a la casa.
Conjunto Monumental del Foro. Las excavaciones han dejado al descubierto la trama urbana de la antigua Complutum con sus calles e infraestructuras hidráulicas, la Basílica, el mercado o las termas. Actualmente se trabaja en la recuperación de varias casas urbanas.
Palacio que era la residencia de los Arzobispos de Toledo cuando viajaban a Alcalá de Henares. En origen era una fortaleza mudéjar que se inició en el siglo XII, con ampliaciones hasta el siglo XIX. Hoy alberga la sede de la Diócesis de Alcalá.
Alcalá de Henares estaba defendida por una muralla originalmente construida en el siglo XIII, modificada y ampliada en el siglo XV y posteriores. Contaba con 22 torres y varias puertas, de las que hoy sólo se conservan la Puerta de Madrid y el Arco de San Bernardo.
Construido a finales del SXIX en estilo neogótico y mudéjar por el polifacético artista Manuel José Laredo y Ordoño, del que toma su nombre. En su mágico interior encontrarás puertas falsas, espejos y bellas salas. En la actualidad, está abierto al público como Museo Cisneriano.
Una antigua iglesia, cuyo nombre viene dado por ser el lugar donde se entrevistaron por primera vez Isabel la Católica y Cristobal Colón. En la actualidad es una sala de exposiciones.
Casa de estilo plateresco situada en el casco histórico de Alcalá de Henares. Destacan las figuras de un león y leopardo
Una de las iglesias más veneradas por los Universitarios. San José de Calasanz y San Ignacio de Loyola, son dos ilustres santos que impartieron la doctrina cristiana en el recinto de la Ermita, según indica la tradición.