¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
- Descubre
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Organízate
- Profesionales
- COVID 19
El rio Jarama discurre en sus inicios como límite natural entre Madrid y Guadalajara, a la altura del famoso Hayedo de Montejo, se adentra en la provincia de Guadalajara, volviendo a entrar en Madrid donde se unen las aguas del rio Lozoya, formando un amplio y fértil valle conocido como el Valle del Jarama.
El “Pequeño Reino de Patones” ofrece paseos entrañables, lugares donde comer y dormir, rutas de senderismo y cicloturismo, exposiciones y rutas guiadas, yacimientos arqueológicos y un amplio patrimonio arquitectónico.
El término está surcado por el Arroyo de las Huertas y cinco vías pecuarias y puede dividirse en dos zonas: la norte de vegetación baja y la sur con matorrales espinosos y bosques mixtos. De sus canteras salió la piedra de la Cibeles y otras fuentes.
Camina por sus calles para contemplar su riqueza histórica y cultural, que fue reconocida con la declaración de Conjunto Histórico Artístico. El cardenal Cisneros, San Isidro Labrador y su esposa, Santa María de la Cabeza nacieron aquí.
La toponimia parece derivar de una de las torres que existían en la comarca y que fueron desmochadas por orden de los Reyes Católicos. Recorre sus calles, camina por su entorno, observa elementos de su tradición hidráulica y respira su aire puro.
El municipio consta de dos núcleos de población –El Vellón y El Espartal- y la existencia de dos atalayas musulmanas muestra que hubo presencia humana antes del siglo IX. El río Jarama, diez arroyos y tres canales del Canal de Isabel II hacen del agua su elemento.