¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
- Descubre
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Organízate
- Profesionales
Esta estribación rocosa de la Cuerda Larga (uno de los macizos más importantes de la Sierra de Guadarrama) integra el macizo granítico más grande de la zona oriental de esta sierra. Se encuentra situada al norte del municipio del mismo nombre y al este de Valdemanco, es accesible desde la autopista A-1(Madrid-Burgos), a la altura del kilómetro 60.
Ubicado en las estribaciones de la Sierra de La Cabrera, lo que le confiere gran variedad paisajística y natural. Las ocupaciones de sus habitantes (cantería, ganadería y agricultura) han dejado su huella en el municipio.
Su importancia pastoril queda reflejada en las tres cañadas y tres coladas que discurren por el municipio, que, además, está regado por los arroyos Albalá y Sacedón. Su arquitectura muestra elementos tradicionales.
Uno de los elementos naturales más representativos del municipio es el Pico de la Miel, con 1.392 m. y una forma característica redondeada que es visible desde muchos puntos de la comarca.
El término municipal está formado por tres núcleos de población que fueron independientes entre sí hasta 1973. De entre su patrimonio histórico destaca la Necrópolis Medieval.
Su origen se remonta al siglo XII, cuando seis vecinos de Bustarviejo que buscaban mejores pastos para sus rebaños se establecieron junto a una fuente que regaba la nava. La Iglesia de San Bartolomé es el principal patrimonio histórico-artístico.
Aunque es posible que tenga su origen en un poblado medieval, el municipio se independizó de Bustarviejo hasta 1840. Se asienta en un terreno montañoso con abundantes afloramientos graníticos, que han influido en su flora y fauna.
Podría tener origen musulmán ya que se han encontrado una necrópolis y una atalaya en el término municipal, donde conviven viviendas rurales de granito y madera con dependencias agropecuarias y edificios de reciente construcción.