¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
- Descubre
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Organízate
- Profesionales
- COVID 19
Antes de nada, debes saber que el área metropolitana de Madrid es la cuarta más poblada de Europa, por detrás de París, Londres y el Rurh alemán (Essen – Bochum – Dortmund). Con esto queremos decir que la ciudad de Madrid funde sus fronteras con las de sus poblaciones adyacentes, que cada vez más se ven integradas. Así que no pases de largo y date una vuelta por las zonas más activas de la capital y sus inmediaciones.
A 13 km al suroeste de Madrid y bien comunicada por Metro, Cercanías Renfe y autobuses. Visita el Museo Municipal de Arte en Vidrio (MAVA), pasea por el Parque de los Castillos y disfruta de una jornada de compras en sus centros comerciales.
Es uno de los más populosos municipios de la Comunidad de Madrid y está a 17 km al norte de la capital, enclavado en el valle del río Jarama. Se ha escrito y dicho a menudo que Alcobendas es “la prolongación natural del paseo de la Castellana de la ciudad de Madrid”.
A 27 kilómetros de la capital en dirección sureste, dentro de la comarca que une la llamada Alcarria de Madrid con la vega del río Jarama, se localiza Arganda del Rey. Historia, tradición, naturaleza y modernidad se funden en la Arganda de hoy.
Únicamente el entorno de la Casa de Campo separan de Madrid a este municipio poco conocido, que sin embargo esconde grandes joyas como el Palacio del Infante Don Luis o el antiguo convento, hoy hotel boutique.
En la vega del Jarama, este populoso centro logístico e industrial del corredor del Henares, forma parte tanto del área metropolitana como de un espacio natural protegido, el Parque Regional del Sureste.
Según las crónicas tomó su nombre de una de su fuentes “labrada a cal y canto”. Conocida en la actualidad por su equipo de baloncesto, el Estudiantes, por su campus universitario y por su bello Parque Loranca.
Principal núcleo industrial y comercial del sur de la Comunidad, forma parte del Parque Regional del Sureste y en su término se halla el Cerro de los Ángeles, centro geográfico de la Península Ibérica.
Aunque destaca por su oferta de ocio y comercial, no debemos ignorar su patrimonio histórico-artístico. Merece visitar dos de las últimas adiciones: el Parque Polvoranca y el Museo de Escultura de Leganés.
Situado a 18 km al noroeste de la ciudad de Madrid, poco o nada queda de la antigua dedicación agrícola y ganadera. Majadahonda es hoy un municipio del extraradio donde se dan cita centros comerciales y de ocio.
Visita imprescindible es el Centro de Arte Dos de Mayo, que ofrece una interesante oferta cultural a lo largo de todo el año. Es el más poblado municipio de la comunidad tras la capital y se encuentra al sur de ésta.
Declarado villa de realengo por Felipe II en 1593, los ríos Jarama y Henares confluyen en este municipio que forma parte del Parque Regional del Sureste. Lugar curioso, que la ha puesto en el mapa, es la Catedral de Justo.
Es hoy uno de los municipios más poblados de la Comunidad y destaca por su abundante oferta comercial y de ocio. Su tradición agraria sigue presente en sus cultivos de cereales, frutas y verduras.
A 21 km de la ciudad de Madrid, en dirección sur, forma parte del área metropolitana de ésta y del Parque Regional del Sureste. Destaca su Torre de Éboli, donde por orden de Felipe II estuvo presa la princesa.
Al noroeste de la ciudad, se encuentra este popular municipio residencial y comercial. Sus parques lineales y periféricos, unidos al gran número de los urbanos lo convierten en un lugar cercano a la naturaleza.
Como Rivas-Vaciamadrid existe desde 1945, cuando se fusionaron los municipios de Rivas del Jarama y Vaciamadrid. Visita su Centro de Educación Ambiental El Campillo antes de acceder al Parque Regional del Sureste.
Este núcleo residencial, que sobresale por su oferta comercial y de ocio, está inmerso en el rico entorno natural del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Ideal para alejarse del mundanal ruido.
Es una de las poblaciones del corredor del Henares donde el sector secundario es más activo y parte de su término municipal está comprendido dentro de un espacio natural protegido, el Parque Regional del Sureste.
Polo de atracción de empresas, esta localidad al norte de Madrid es conocida por sus festejos taurinos, declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, y sus centros comerciales.
A través de las calles de su casco antiguo, que cuenta con lugares de gran interés cultural, podrás conocer su larga historia. Hoy en día, su Parque Europa hace las delicias de grandes y pequeños.
Se halla entre el pantano de Los Peñascales y el de Rosales, en medio de un escenario natural fascinante e inmerso en dos de los espacios protegidos por la Comunidad de Madrid. Puedes llegar al castillo dando un paseo.
Este joven municipio situado a 23 km al norte de Madrid, nació en 1990 a raíz de su segregación de la vecina Colmenar Viejo. Sorprende la puntera arquitectura de su Parque Tecnológico de Madrid.
Muy cerca de la ciudad de Madrid, de la que únicamente dista unos 20 km, esta localidad ha tenido recientemente un crecimiento demográfico importante.
Situado junto al río Guadarrama, a 20 km al suroeste de Madrid. Su castillo, alberga el Archivo Histórico del Ejército del Aire, y su yacimiento arqueológico Calatalifa, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949.