TurismoMadrid 3.0

012 Atención al Ciudadano

  • English (UK)
  • Descubre Madrid
    • Madrid
    • Patrimonio Mundial en Madrid
    • Villas de Madrid
    • Mad Rural
    • Sierra Norte
    • Sierra de Guadarrama
    • Sierra Oeste
    • Vegas del Tajo y Alcarría Madrileña
    • Madrid Área Metropolitana
  • Para ti
    • Exprime Madrid
    • En familia
    • Siente Madrid
    • Primera vez en Madrid
    • Para jóvenes
    • Turismo idiomático
    • Bodas en Madrid
    • Turismo accesible
  • Ver y hacer
    • Escapadas
    • Experiencias únicas en Madrid
    • Cultura
      • Red de Castillos
      • Paseo del Arte y los Museos
      • Palacios y Monasterios
      • Rutas Literarias
      • Paisaje de la luz
    • Turismo Activo y Naturaleza
      • Actividades al Aire Libre
      • Rutas y Sendas
      • Cicloturismo
      • Turismo Naútico
      • Turismo Ornitológico
      • Espacios Naturales
      • Deportes de invierno
    • Ocio
      • Parques Temáticos
      • Musicales
      • Teatros
      • Noche madrileña
      • LGTBI
      • Parques y Jardines
      • Teatro Off
      • Deportes
    • Gastronomía
      • Restaurantes con Estrella
      • Restaurantes centenarios
      • Ruta de la Tapa
      • Productos Madrileños
      • Enoturismo
      • Terrazas
      • Escuelas de cocina
    • Compras
      • Vanguardia
      • Lujo
      • Comercios centenarios
      • Centros comerciales
    • Flamenco en Madrid
  • Agenda
    • Agenda
    • Destacado
  • Planifica tu Viaje
    • Información COVID-19
    • Alojamiento
    • Mapas
    • Inspírate
    • Información Práctica
    • Kiosco de publicaciones
  • Profesionales
    • Estadísticas
    • Imágenes
    • Ferias
    • Turismo de negocios
    • Convocatorias
  • Buscador
    • ¿Qué hacer en Madrid?

       
       
Mapa Comunidad Madrid
APP Visit Madrid

 

Inicio/ Descubre/ Cuenca Media del Jarama

Estamos en la zona de municipios que hay alrededor de la Cuenca Media del Jarama, que van desde la Sierra Norte hasta el conocido como Corredor del Henares. La orografía de esta comarca es muy variada, ya que podemos encontrar estribaciones montañosas al norte, cerca de la Sierra, hasta la campiña, que está ocupada por suelo industrial cerca de la capital y en el Corredor del Henares. En este apartado te proponemos dos recorridos por la comarca siguiendo las carreteras A1 y N-II, ¿quieres saber más? Sigue leyendo... 

Leer más...
Ajalvir

Alberga interesantes muestras de patrimonio artístico, como son su Iglesia de la Purísima Concepción del siglo XVIII, sus ermitas y el casco urbano. Su termino municipal se encuentra dentro de una ZEPA.

Leer más...
Algete

Todavía es posible ver algunas viviendas de tipología rural que reflejan las antiguas tradiciones del municipio. Aunque se vio afectado por la Guerra Civil, desde finales del siglo XX vive un gran desarrollo en varios ámbitos.

Leer más...
Camarma de Esteruelas

Con su impresionante cabecera de estilo románico-mudéjar, la Iglesia de San Pedro Apóstol ha sido declarada de Interés Histórico Artístico y es una de las joyas del arte mudéjar del SXIII. Entorno ideal para senderismo y cicloturismo.

Leer más...
Cobeña

Su Dehesa, que alberga gran variedad de flora y fauna y forma parte de una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), y su manantial del Barranco del Agua son estupendos para disfrutar de actividades en la naturaleza. 

Leer más...
Daganzo de Arriba

El medio natural es uno de los atractivos de la localidad debido a la estepa cerealista, el bosque de ribera y a los suaves cerros y laderas, que proporcionan un hábitat ideal a gran diversidad de especies vegetales y animales.

Leer más...
Fresno de Torote

El río Torote que surca el término municipal propicia el crecimiento de vegetación de ribera y la presencia de gran variedad de aves –bajo una Zona de Especial Protección (ZEPA)- mamíferos y otras especies animales.

Leer más...
Fuente el Saz del Jarama

Su paisaje se caracteriza por su ubicación en la zona de meseta con suaves ondulaciones y por estar surcado por el río Jarama, que origina una vega, vegetación de ribera y campos de cultivo de regadío.

Leer más...
Meco

Situado en la Alcarria madrileña y surcado por los arroyos de Las Monjas, Valdegatos y Camarmilla, su Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI está declarada Bien de Interés Cultural. Posee una ZEPA.

Leer más...
El molar © Comunidad de Madrid

Entre las edificaciones tradicionales aún se conservan viviendas rurales, dependencias agropecuarias y las llamadas Cuevas del Vino. Su nombre hace referencia a su ubicación topográfica de “Muela” (entre cerros).

Leer más...
Paracuellos de Jarama

Está cerca del Aeropuerto y asentada sobre un cerro que domina la vega del cercano río Jarama, que la atraviesa de norte a sur. Denominada el ‘balcón de Madrid’ por las vistas panorámicas que tiene sobre la capital. 

Leer más...
Pedrezuela © Comunidad de Madrid

Situado en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, tiene el agua presente gracias al río Guadalix, a numerosos arroyos y al Embalse de Pedrezuela. Su principal patrimonio artístico es la Iglesia de San Miguel, del siglo XVI.

Leer más...
Ribatejada

Su topónimo procede de unas construcciones llamadas "ribazos" hechas por pastores para proteger al ganado de las inclemencias del tiempo. Ha sabido mantener su espíritu rural, ¡compruébalo paseando por sus calles!

Leer más...
San Agustín de Guadalix

situado en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, dos zonas naturales de gran interés son el Monte de Moncalvillo y la Laguna de los Patos, un parque recreativo con flora y fauna autóctonas.

Leer más...
Talamanca de Jarama © Comunidad de Madrid

Hoy conserva un rico patrimonio artístico fruto de su devenir histórico: un torreón y parte de la muralla árabes, el Ábside de los Milagros parte de una iglesia románico-mudéjar del siglo XIII y el puente medieval de origen romano.

Leer más...
Valdeavero

La agricultura, la ganadería y la avicultura constituyen las actividades más importantes para los habitantes del municipio, donde también se produce aceite. Valdeavero ha sabido desarrollarse sin perder sus señas de identidad tradicionales.

Leer más...
Valdeolmos-Alalpardo © Comunidad de Madrid

Estos dos núcleos poblacionales se unieron en uno a mediados del siglo XIX. Se sitúan en una campiña de gran riqueza paisajística, zona de transición entre la sierra y la alcarria.

Leer más...
Valdepiélagos .© Comunidad de Madrid

Obtuvo el título de Villa a principios del siglo XIX, su paisaje se caracteriza por ubicarse en un terreno ondulado, surcado por los arroyos de San Benito, Seco y Valdejudíos.

Leer más...
Valdetorres del Jarama © Comunidad de Madrid

Su nombre hace referencia a las torres vigías que poblaban el valle donde se fundó, conocido como "Valle de las Torres". Sus habitantes se dedican a la agricultura y se mantienen las viviendas rurales y urbano-rurales.

Leer más...
logo_turismo_madrid

© 2021 Comunidad de Madrid.

  • RSS
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Accesibilidad
  • Mapa Web