¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
- Descubre
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Organízate
- Profesionales
- COVID 19
La Sierra Oeste se sitúa en la parte suroccidental de la Comunidad de Madrid, donde predomina el relieve montañoso que da paso a otras zonas más bajas por las que discurren los ríos Alberche y Perales. La variedad de paisajes, así como el relieve y las especies vegetales que se pueden observar, son muy valiosos ya que esta comarca discurre entre los 500 y 1500 metros de altitud.
Los ríos Alberche y Perales así como los arroyos configuran un municipio incluido en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En Safari Madrid podrás admirar desde el coche jirafas, elefantes, leones y otros.
Realiza alguna ruta a pie, a caballo o en bicicleta para disfrutar de su paisaje de montaña, su flora y su fauna, pues es parte de la ZEPA. Su nombre hace referencia a la industria vidriera aquí instalada hasta principios del SXX.
Su nombre podría proceder del color ceniza propio de las rocas de la zona. Es curiosa la Piedra Escrita, un monumento megalítico del siglo III ó IV en el que se aprecian tres figuras humanas. ¡Disfruta de actividades al aire libre!
De gran valor paisajístico por su situación entre la sierra y el piedemonte, junto a los numerosos arroyos que discurren por el término municipal. Además, posee una ZEPA. Recorres sus calles y observa sus casas típicas con fachadas de piedra, cubierta de teja y dinteles de granito.
Su nota característica es el agua, presente gracias al río Perales y a numerosos arroyos, fuentes y manantiales. Entre su patrimonio artístico destacan la Iglesia de la Asunción del SXVI, la espadaña de la antigua iglesia de San Vicente del SXII y dos puentes románicos.
Los fresnos, que dan origen al nombre del pueblo, se sitúan en la zona sur y debieron formar parte de antiguos bosques de esta especie. Disfruta de su entorno haciendo rutas a pie, a caballo o en bicicleta. Imprescindibles su Museo Lunar y la ruta de La Puente.
El agua está presente en el municipio gracias a los ríos Alberche y Cofio, a algunos arroyos y al Embalse de Picadas. Conoce su entorno natural realizando rutas a pie o en bici, visita su Cazadero Real y su Museo Etnográfico.
Regada por varios arroyos y el río Perales sobre el que se alzan dos puentes: el medieval del Pasadero y de Malpartida de finales del SXIX. Su Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella data de finales del SXV.
Considerado “la playa de Madrid”, fue construido en 1955 para abastecer de agua y electricidad el suroeste de la Comunidad de Madrid. En verano sus playas de agua dulce ayudan a combatir el sofocante calor de la capital.
Desde mediados del SXX se ha convertido en un demandado destino turístico debido a su cercanía al pantano de San Juan y a su entorno natural. Su Monasterio de Santa María de Valdeiglesias data de finales del SXII.
Alberga la Madrid Deep Space Communications Complex, una estación de seguimiento espacial de la NASA que posee un centro de visitantes. Goza de un privilegiado entorno natural donde practicar actividades al aire libre.
Su localización entre los valles de los ríos Tiétar y Alberche, y con sus castaños, forma una combinación de elementos naturales única en la región. Disfruta de la serenidad y el silencio de este municipio de origen árabe.
Ofrece numerosos atractivos turísticos como el Embalse de San Juan, el Castillo de la Coracera o el Bosque Encantado. Además, sus vinos poseen una subdenominación de origen propia y el turismo enológico es otra posiblidad.
El agua está presente gracias a los ríos Aceña y Cofio, a los arroyos del Hornillo y del Tobar y a la presa del Tobar. Además, posee una gran riqueza forestal. Ideal para respirar aire puro y realizar actividades al aire libre.
A 70km de Madrid y en la comarca vinícola de San Martín de Valdeiglesias, se la conoce como "la huerta de Madrid". Vale la pena tanto explorar el casco urbano (su iglesia gótica de Santiago Apóstol del SXV es bien de interés cultural), como disfrutar de su entorno practicando actividades al aire libre.
En este municipio se cruzan dos cañadas: la Segoviana y la Leonesa. Un estupendo plan de senderismo es seguir la Ruta de la Cañada Real Segoviana que comienza en el Centro de Interpretación de Vías Pecuarias.
Situada en la ribera del río Perales y con una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) llamada "Encinares de los ríos Alberche y Cofio", recorre su entorno siguiendo alguna de las múltiples rutas que parten del municipio.
Su patrimonio histórico-artístico es reseñable, destacando la Iglesia de Santa Catalina del SXVI-XVII, declarada Bien de Interés Cultural. Comienza tu visita paseando por el casco histórico y continua por su entorno natural.
La presencia del río Cofio y sus numerosos arroyos han dejado su huella en el municipio en forma de puentes y fuentes. El Puente de la Mocha o de los cinco ojos está construído en el SXVI y declarado Bien de Interés Cultural.
Su casco histórico está declarado Centro de Interés rural. Sus notas definitorias son las canteras y sus recursos naturales. Recréate con "Las Machotas", unas impresionantes formaciones montañosas, y con sus lagunas y fuentes.